
Clasificación IP: Qué Significa y Cómo Interpretarla
La clasificación IP (Ingress Protection) es un estándar internacional que mide la resistencia de dispositivos electrónicos al ingreso de cuerpos extraños, como polvo, y a la humedad, como agua. Esta norma, definida en la EN 60529 (IEC 60529:1989, BS EN 60529:1992), es crucial para equipos usados en exteriores, bajo el agua o en entornos hostiles. En esta guía, explicamos qué significa cada dígito en la clasificación IP y cómo afecta a productos como smartphones, escáneres y terminales.
¿Qué es la Clasificación IP?
La clasificación IP evalúa la efectividad del sellado de un dispositivo contra intrusiones de objetos sólidos (como herramientas o polvo) y líquidos (como agua o humedad). Se expresa con las letras “IP” seguidas de dos dígitos, donde cada uno indica un nivel específico de protección. Este estándar es ampliamente utilizado en productos electrónicos, como teléfonos, relojes inteligentes, cámaras y equipos industriales.
Significado de los Dígitos en la Clasificación IP
Los dos dígitos en una clasificación IP tienen significados distintos:
Primer Dígito: Protección contra Intrusiones Sólidas
Indica el nivel de resistencia a objetos sólidos, desde herramientas grandes hasta polvo fino. La escala va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección).
Nivel | Descripción |
---|---|
0 | Sin protección. |
1 | Protegido contra objetos sólidos >50 mm (ej., manos). |
2 | Protegido contra objetos sólidos >12,5 mm (ej., dedos). |
3 | Protegido contra objetos sólidos >2,5 mm (ej., herramientas). |
4 | Protegido contra objetos sólidos >1 mm (ej., cables). |
5 | Protegido contra polvo con ingreso limitado. |
6 | Totalmente hermético al polvo. |
Segundo Dígito: Protección contra Líquidos
Indica la resistencia a la humedad, desde gotas ligeras hasta inmersión prolongada. La escala va de 0 (sin protección) a 9 (máxima protección).
Nivel | Descripción |
---|---|
0 | Sin protección. |
1 | Protegido contra gotas verticales (condensación). |
2 | Protegido contra gotas inclinadas hasta 15°. |
3 | Protegido contra rociado hasta 60°. |
4 | Protegido contra salpicaduras desde cualquier dirección. |
5 | Protegido contra chorros de baja presión (6,3 mm). |
6 | Protegido contra chorros de alta presión. |
7 | Protegido contra inmersión hasta 1 m durante 30 minutos. |
8 | Protegido contra inmersión prolongada a mayor profundidad. |
9 | Protegido contra chorros de alta presión y alta temperatura. |
Clasificaciones IP Comunes: IP65, IP66, IP67 y IP68
Las clasificaciones más comunes en dispositivos electrónicos, como smartphones, escáneres y terminales, son:
IP65
Hermético al polvo y protegido contra chorros de agua de baja presión desde cualquier ángulo. Ideal para uso en exteriores con exposición a polvo y lluvia ligera.
IP66
Hermético al polvo y protegido contra chorros de agua potentes. Adecuado para entornos con lluvias intensas o limpieza con agua a presión.
IP67
Hermético al polvo y protegido contra inmersión temporal en agua hasta 1 metro durante 30 minutos. Perfecto para dispositivos expuestos a caídas accidentales en agua.
IP68
Hermético al polvo y protegido contra inmersión prolongada en agua a mayor profundidad (especificada por el fabricante). Ideal para uso en entornos acuáticos extremos.
Aplicaciones de las Clasificaciones IP
Las clasificaciones IP son esenciales en dispositivos diseñados para entornos desafiantes, como:
- Smartphones y wearables: Para resistir salpicaduras, lluvia o inmersiones accidentales.
- Equipos industriales: Escáneres, terminales y ordenadores de mano que operan en almacenes o exteriores.
- Cámaras y drones: Diseñados para grabar en condiciones húmedas o polvorientas.
Conclusión
La clasificación IP es una herramienta clave para evaluar la durabilidad de dispositivos electrónicos frente a polvo y agua. Comprender los dígitos de la clasificación te ayudará a elegir equipos adecuados para tus necesidades, ya sea un smartphone resistente a salpicaduras o un escáner industrial para entornos extremos. Descubre más sobre tecnología y estándares con nuestros cursos en Tsociety.
Comparte este artículo:
