
El lenguaje básico para el uso de radio comunicadores incluye términos clave que garantizan una comunicación clara y precisa.
Antes de continuar, te recomendamos evitar estos tipos de vocabulario en la comunicación por radio:
- Lenguaje grosero, agresivo o ofensivo.
- Evita usar nombres o apellidos; utiliza nombres clave, usuarios o códigos asignados, o envía mensajes privados.
- Reserva el canal grupal para temas corporativos o militares; evita asuntos personales irrelevantes.
- Modula tu volumen y evita gritar para no incomodar a otros usuarios.
Dado que los grupos de radio pueden incluir clientes o integradores externos, evita críticas hacia otros o tu propio equipo en el canal.
Para sugerencias de mejora, comunícate en privado para mantener una imagen profesional y abordar puntos de mejora discretamente.
Términos clave para la comunicación por radio:
- Adelante: Indica que estás listo para recibir un mensaje.
- Me copias: Confirma recepción y comprensión (respuesta: “Te copio”).
- Recibido: Confirma que el mensaje ha sido recibido.
- Cambio: Señala el fin de un mensaje y abre la oportunidad de respuesta.
- Cambio y fuera: Cierra la conversación.
Estos términos son fundamentales para una comunicación eficiente y efectiva en radio comunicadores.
Deletreo de información sensible por radio
Para transmitir órdenes sensibles o datos privados como códigos, aprende el alfabeto fonético internacional:
En esa publicación encontrarás el Código Morse y una lista de abreviaturas para codificar comunicaciones, permitiéndote crear tus propios códigos seguros.
Esto añade una capa de seguridad robusta y difícil de vulnerar.
Comparte este artículo:
